INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto
Crecimiento personal
INICIO

¿Realmente aprendemos cuando estudiamos?

3/1/2013

1 Comentario

 
Estando en la universidad, he vivido experiencias desagradables en los exámenes, nos juntábamos en grupos para estudiar, muchas veces nos amanecíamos, pero a la hora del examen simplemente no me acordaba de temas o capítulos que estaba consiente había leído la noche anterior. 
Tal vez la mentalidad de una persona joven e inmadura, que simplemente veía que su conveniencia era pasar los cursos, para así graduarse a tiempo. Al momento de comenzar a realizar mi Proyecto de Tesis, comencé a leer varios libros, y noté que me cansaba o me distraía rápidamente.

Fue entonces, que me puse a investigar un poco sobre Técnicas de Estudio. Una de las primeras páginas que encontré fue una publicación de Fidel Villareal Gonzáles de la Universidad de Colombia del año 1990, lo cual me pareció increíble, digo esto porque estamos en el 2013 y recién hace 6 meses aproximadamente estoy utilizando estas técnicas de estudio. Su publicación nos permite tener una idea general de saber como estudiar.

Siguiendo con la búsqueda de Técnicas de Estudio, ingresé a una página web dirigida por dos distinguidos educadores españoles: Dra. María Dolores Mira y Gómez de Mercado y el Dr. Antonio García Mejía. En este portal web, se puede observar una información a detalle sobre la metodología que debe tener el estudiante para poder realizar un estudio eficaz. En un silabo que descargué, sobre un curso que estos distinguidos educadores dictaban, leí este párrafo que me pareció interesante y comparto a continuación:
Los trabajos sobre el análisis de la capacidad de estudio de los alumnos universitarios muestran la tendencia errónea de pensamiento que les lleva a creer que el éxito se encuentra en la "cantidad" de estudio (p. ej.: el número de horas), cuando lo verdaderamente importante es la "calidad" de dicho estudio. 
Es cierto, la mayoría de personas piensan lo mismo. Nunca es tarde para cambiar nuestra ideas de estudio, utilicemos estas técnicas, que realmente facilitan el aprendizaje. En la parte inferior, están los links de las dos páginas descritas anteriormente.

Un método para estudiar

Estudio Eficaz
1 Comentario
Jorge Reynoso
17/2/2013 03:01:12 pm

A decir verdad, este problema es más común de lo que creemos. A quién no le ha pasado que saliendo del examen solo tiene una cosa en la cabeza... "¿porqué no me acordé de eso, si lo estudié hace tan solo 3 horas?" (muchas veces el caso es luego de una amanecida). Y es que uno de los puntos que descuidamos es que, como menciona Fidel Villarreal, el hecho de estudiar en "cantidad" (no calidad) un día antes de la evaluación, pone muchas circunstancias en nuestra contra, por ejemplo el nerviosismo por la acumulación de material a estudiar, la proximidad del examen, demoras no previstas, entre otras cosas, que no ocurrirían si se hubiese estudiado con anticipación, y que entorpecen el análisis y razonamientos detallados que deberían realizarse para muchos de los puntos que tratamos con frecuencia en la universidad, lo que evidentemente originará que no se almacene correctamente la información, perjudicando nuestro resultado. Esto y otras cosas más se tratan con claridad en las referencias que indicas. Nuevamente, gracias por el aporte y a seguir para adelante. Saludos cordiales. JR

Responder



Deja una respuesta.

    Ingeniería de Recursos Hídricos

    Archivos

    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Noviembre 2015
    Julio 2015
    Enero 2013
    Diciembre 2012

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto