La Maestría en Recursos Hídricos con la función primordial de capacitar, está organizando un curso de posgrado que se dicta en convenio con el Instituto de Investigación Flumen. En este curso se pretende brindar una formación integral (conceptual y practica) en la especialidad de hidrología e hidráulica, para ello se les enseñará a manejar diversas herramientas (software) que permitirán modelar numéricamente los fenómenos físicos donde interviene el agua. Las herramientas elegidas para trabajar son: el modelo hidrológico HEC-HMS, el modelo hidráulico unidimensional HEC-RAS y el modelo hidráulico bidimensional Iber. Además se dará formación básica en sistemas de información geográfica (SIG) que sirven para integrar los software estudiados con información digital georeferenciada.
6 Comments
Programa de Especialización Profesional "Construcciones Portuarias" (14 Agosto - 9 Octubre)14/8/2015 La ingeniería nacional ha venido descuidando la transmisión e una ingeniería portuaria moderna. Los conocimientos que tenemos en la actualidad son elementales, por su puesto nos vienen permitiendo diseñar obras portuarias, que si bien estructuralmente responden a los esfuerzos que se presentan no sucede lo mismo con los sistemas constructivos.
Esta ingeniería portuaria moderna cada día va siendo más exclusiva de compañías transnacionales, lo que es obvio debido a que han podido realizar mega proyectos portuarios que les ha permitido recoger experiencias necesarias para modernizarse. En ese sentido, ECOE comprometido con la Ingeniería Portuaria Nacional, desarrolla el Programa de Especialización Profesional "Construcciones Portuarias", poniendo a disposición la experiencia y conocimiento de diez profesionales ampliamente reconocidos en esta línea, quienes en nueve semanas desarrollarán temas de diseño, construcción portuaria e impacto ambiental. Ing. César Fuentez Ortiz (Coordinador) |
Ingeniería de Recursos Hídricos
Archivos
Enero 2017
|