El riego en la agricultura es un aspecto prioritario cuyo desarrollo sostenible se ve limitado por la escasez del agua y de tierras regables. Sin embargo existe la posibilidad de incrementar en forma importante la producción agrícola si se utiliza el agua y a infraestructura disponibles, mediante una mejor operación de los sistemas de conducción, modernización de la infraestructura, un mejor mantenimiento y práctica agrícolas más adecuados y manejo adecuado de los recursos hídricos disponibles.
2 Comments
El curso brinda al profesional un enfoque del régimen de agua subterránea y su interacción con la actividad minera, además de los fundamentos de diseño de sistemas de monitoreo, gestión de datos hidrológicos, conceptualización hidrogeológica, entre otros, para que los profesionales mineros tomen las mejores decisiones en la gestión del agua subterránea y control de contaminación. Son indispensables para cualquier analista que pretenda analizar la variabilidad Hidroclimática y sus posibles impactos en los recursos hídricos.
Este curso abarca las principales interacciones entre las instalaciones mineras, cuerpo de agua subterránea y bofedales. El profesional que desempeña el trabajo de Residente y Supervisor de Obras se enfrenta no sólo a problemas de carácter técnico, sino también a conflictos generados por la interacción humana. Además de las competencias necesarias para afrontar los problemas de carácter técnico humano, el residente y supervisor debe contar con un conjunto de valores y actitudes positivas para un adecuado desempeño de su labor.
El Centro de Educación Continua de la Universidad Nacional de Ingeniería presenta el Curso Taller de Hidráulica Fluvial a dictarse los días 19, 20, 26 y 27 de noviembre de 2016.
Los procesos de flujo y transporte de contaminantes en acuíferos, son muy complejos, debido a ello se recurren a herramientas como los modelos de simulación de acuíferos a fin de estimar con cierta precisión diversas variables inherentes a la gestión racional y optima de las aguas subterráneas. Estos modelos apropiadamente elaborados se han convertido en herramientas de gestión de sistemas acuíferos así como la remediación de los mismos, en caso estos fueran contaminados.
En este contexto el curso está orientado a proporcionar los lineamientos básicos para la elaboración de modelos de simulación de acuíferos, en sus distintas etapas, formulación y solución de escenarios de explotación y recarga de acuíferos, así como la formulación de los modelos de optimización, con el propósito de elaborar las reglas de operación de los acuíferos. La hidrología aplicada está orientada a guiar de manera práctica el análisis de máximas avenidas, muy útil en el diseño de elementos de seguridad en centrales hidroeléctricas o el cálculo del caudal requerido como uno de sus parámetros fundamentales. Estos parámetros de suma importancia dimensionan los elementos hidráulicos que constituyen la central hidroeléctrica. De la misma forma los alcances vertidos en este curso nos serán necesarios cuando de evaluar económicamente el proyecto se trate.
|
Ingeniería de Recursos Hídricos
Archivos
Enero 2017
|