INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto
​Información de valor
INICIO

Movimientos del Mar - Parte I

16/4/2016

0 Comentarios

 
En el océano siempre existe algún tipo de onda que manifiesta la propagación de energía mecánica a lo largo de la interfase agua-atmósfera que constituye la superficie del mar. Las aguas del mar están siempre animadas de movimientos de distinta naturaleza: viento, perturbaciones meteorológicas, terremotos, astros, densidad, temperatura o salinidad, etc.


​Las aguas del mar están siempre animadas de movimientos de distinta naturaleza: viento, perturbaciones meteorológicas, terremotos, astros, densidad, temperatura o salinidad, etc.​
  • Ondas
  • Mareas
  • Corrientes Marinas
Imagen
Figura 2.1. Mar en movimiento.
Fuente: Internet, 2013.

1. Masas de Agua en los Océanos

Se denomina masas de agua a la relación entre la temperatura y la salinidad del agua de mar, que caracterizan a ciertos volúmenes de agua localizados en diferentes profundidades en un punto geográfico determinado. 
Imagen
Figura 2.2. Movimientos de convergencia y divergencia en el océano.
Fuente: Internet, 2013.
Imagen
Tabla 2.1. Principales masas de agua oceánicas.
Fuente: Osorio Arias & Alvarez Silva, 2006.
  • Convergencia, ocurre cuando el agua superficial se hace más densa que aquella situada en la parte inferior produciendo el hundimiento de grandes cantidades de agua.
​
  • Divergencia o Surgencia, se produce cuando el agua que se dirige hacia zonas más profundas regresa a la superficie.
2. Circulación de Agua en los Océanos
  • Circulación Termohalina, diferencias de densidad del agua hacen que ésta se mueva de zonas más densas a zonas menos densas y viceversa.
  • Circulación Superficial Oceánica, movimientos producidos por los vientos que resultan en fuertes corrientes.
Imagen
Figura 2.3 Tipos de circulación en los océanos.
Fuente: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2012.

Imagen
Figura 2.4. Esquema de las Corrientes de Circulación Termohalina.
Fuente: Wikipedia, 2012.
2.1 Circulación Termohalina

​​El adjetivo termohalino deriva de las palabras termo (temperatura) y halino (salinidad), factores que juntos determinan la densidad del agua de mar. Es también conocida como cinta transportadora oceánica, a través de esta circulación, las distintas cuentas oceánicas intercambian agua entre sí.
2.2. Circulación Superficial Oceánica

La forma en que los vientos generan estas corrientes es bastante más complicada que simplemente suponer que son producto directo del esfuerzo de los vientos sobre la superficie oceánica. Entre los distintos factores que producen la circulación superficial tenemos:
  • Movimiento Atmosférico
La posición de las masas de aire se relaciona con el calentamiento desigual de la Tierra:
  • En las zonas de mayor calentamiento (zonas ecuatoriales), el aire caliente, menos denso, se eleva y se desplaza hacia los polos.
  • En las zonas de menor calentamiento (zonas polares), el aire frío, más denso, desciende y se desplaza hacia el ecuador.
Imagen
Figura 2.5. Circulación Teórica.
Fuente: Vidales Encarnación, 2012
Imagen
Figura 2.6. Descripción de las Células producidas por el efecto de Coriolis.
Fuente: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2012.
  • Efecto de Coriolis
Influye en la circulación de los vientos y el agua. Los vientos se desvían a la derecha de la dirección de movimiento en el Hemisferio Norte, y a la izquierda, en el Hemisferio Sur.

El aire se enfría antes de llegar al polo y el transporte efectúa mediante tres células:
  • Célula de Hadley.
  • Célula de Ferrel.
  • Célula Polar.
  • Los Vientos Zonales
​La fuerza primaria responsable de la circulación superficial de los océanos se debe al viento, que arrastra a las aguas situadas cerca de la superficie.
Imagen
Figura 2.7. Sistema de Vientos.
Fuente: Varios, 2012.
Imagen
Figura 2.8. Esquema del proceso de surgimiento de agua debido al transporte de Ekman. Fuente: Internet, 2013.
  • Modelo de Ekman
​El ejemplo más claro de transporte de Ekman se da en las márgenes orientales de los océanos.

En estas zonas de surgencia se logra alta producción pesquera, como es el caso de Perú, que se captura millones de toneladas de anchoveta. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Ingeniería de Recursos Hídricos

    Categorías

    Todos
    Costas
    Hidráulica
    Hidráulica
    Hidrogeología
    Hidrología
    Modelos
    Puentes
    Socavación

    Archivos

    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Abril 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto