INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto
​Información de valor
INICIO

¿Qué es la Basura Marina?

8/6/2016

0 Comentarios

 
La Basura Marina o Acuática es considerada como todo aquel material sólido que no es natural de los ecosistemas y que se encuentra en las costas y riberas de los ríos, lagos, lagunas, humedales, playas y/o fondos marinos y lacustres. En este tipo de desechos no se considera a la materia orgánica.

Leer más
0 Comentarios

El primer fondo de arena movible se construirá en Brasil

6/6/2016

0 Comentarios

 
Autor: Olasperu.com
Publicado el: 24/05/2016
​
​
Brasil está muy cerca de tener el primer fondo artificial que generará olas de altísima calidad.

Leer más
0 Comentarios

Oleaje - Parte I

16/5/2016

0 Comentarios

 
Las olas son movimientos ondulatorios, las cuales tienen una periodicidad, y forma irregular, que se desarrollan en la superficie del agua principalmente por acción del viento y mareas. El comportamiento de las olas depende de su ubicación con relación al radio de acción del viento que las genera.

Leer más
0 Comentarios

Socavación en Puentes

7/5/2016

0 Comentarios

 
Introducción

De acuerdo a la Federal Highway Administration y a numerosos estudios de socavación realizados en los últimos decenios, la socavación en los estribos y pilares de los puentes ha sido, históricamente, la causa más importante de falla en estas estructuras.

Cuando los pilares de un puente se establecen en lechos erosionables, la alta velocidad local del flujo, causada por la interacción fluido-estructura, origina socavación a las zonas aledañas a los pilares, que gradualmente se extiende por debajo de ellos, eventualmente destruyéndolos.  Como ha sido reportado por muchos investigadores, como Lefter, Antunes y la Federal Highway Administration.

Leer más
0 Comentarios

Tratamiento de Información en Hidrología - Parte I

30/4/2016

0 Comentarios

 
Frecuentemente, en el desarrollo de estudios hidrológicos, sea con fines de caracterización o con fines de diseño, se encuentran omisiones, incongruencias e inconsistencias en la información hidrológica base para tales estudios.  Eso es atribuible al procedimiento de medición y almacenamiento de la información, que, al ser realizado por personal no necesariamente bien capacitado, presenta por lo general estos problemas como intrínsecos.  En efecto, este hecho, sumado a la poca presencia de textos o guías  que traten el tema desde un enfoque local, hace aún más complejo el trabajo con información hidrológica, de lo que por sí mismo ya es.  En vista de ello, el presente artículo trata de ordenar los conocimientos que se han ido desarrollando en el tratamiento de información hidrológica, procurando llenar un poco este vacío y, por qué no, motivar en algo la discusión e investigación en este tema.

Leer más
0 Comentarios

Movimientos del Mar - Parte II

23/4/2016

0 Comentarios

 
Continuamos con la Segunda Parte de "Movimientos del Mar":

Leer más
0 Comentarios

Movimientos del Mar - Parte I

16/4/2016

0 Comentarios

 
En el océano siempre existe algún tipo de onda que manifiesta la propagación de energía mecánica a lo largo de la interfase agua-atmósfera que constituye la superficie del mar. Las aguas del mar están siempre animadas de movimientos de distinta naturaleza: viento, perturbaciones meteorológicas, terremotos, astros, densidad, temperatura o salinidad, etc.


Leer más
0 Comentarios

Propiedades del Agua de Mar - Parte II

9/4/2016

0 Comentarios

 
Continuamos con la Segunda Parte de "Propiedades del Agua de Mar":

Leer más
0 Comentarios

Propiedades del Agua de Mar - Parte I

2/4/2016

0 Comentarios

 
El agua del mar es una solución de sales, por lo que sus propiedades físicas son muy diferentes de las del agua dulce y varían de acuerdo con la cantidad de sales que contenga. Por la gran complejidad que presenta el agua del mar en su composición, y debido a su riqueza en seres vivos, sustancias inorgánicas en suspensión y gases disueltos, algunos autores la describen como“una sopa turbia de seres vivos”.

Leer más
0 Comentarios

Simulación de la Rotura de la Presa Yuracmayo

26/3/2016

1 Comentario

 
En la provincia de Huarochiri, distrito de San Mateo, departamento de Lima existe una laguna artificial formada por la presa Yuracmayo. Esta estructura hidráulica es de suma importancia para el desarrollo de la región central del Perú, ya que regula el caudal del río Rímac para abastecimiento de agua y la producción de electricidad.

Leer más
1 Comentario
<<Anterior
    Ingeniería de Recursos Hídricos

    Categorías

    Todos
    Costas
    Hidráulica
    Hidráulica
    Hidrogeología
    Hidrología
    Modelos
    Puentes
    Socavación

    Archivos

    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Abril 2013

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto