Continuamos con la Segunda Parte de "Movimientos del Mar":
3. Tipos de Ondas en el Mar
Figura 2.9. Distribución energética de las ondas de superficie.
Fuente: Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas, 2013
Fuente: Grupo de Ingeniería Oceanográfica y de Costas, 2013
3.1 Ondas de Viento
- Olas Sea, se denominan así por encontrarse dentro de su zona de generación bajo la acción de los vientos. Son causadas por los vientos locales y se caracterizan por ser de período corto (T = 1s a 7s), tener poca longitud y gran peralte, además de carecer de ritmo y armonía.
- Olas Swell, generadas en una zona de vientos al sur de nuestro continente, en la llamada zona de tormentas o tierra del fuego frente a la Costa de Chile. Se propagan de sur a Norte, desde aguas profundas hacia aguas poco profundas, pudiendo llegar a cubrir grandes distancias en todo su recorrido, cuyo periodo es: T = 7s a 30s.
3.2 Ondas Largas
Se denominan ondas largas a aquellas cuyo período es notablemente más alto que el de las olas de viento. El estudio de las ondas largas, su generación, transformación y la dinámica y cinemática asociadas a las mismas son de gran relevancia para aquellas personas que centran su actividad en el litoral.
El nivel del mar en cualquier punto de la costa viene determinado fundamentalmente por las ondas largas por lo que se exige un conocimiento detallado de las ondas largas.
Se denominan ondas largas a aquellas cuyo período es notablemente más alto que el de las olas de viento. El estudio de las ondas largas, su generación, transformación y la dinámica y cinemática asociadas a las mismas son de gran relevancia para aquellas personas que centran su actividad en el litoral.
El nivel del mar en cualquier punto de la costa viene determinado fundamentalmente por las ondas largas por lo que se exige un conocimiento detallado de las ondas largas.
3.3 Seiches Son movimientos ondulatorios en proceso de amortiguación, consecuencia del paso de anticiclones, que se dan habitualmente en el Atlántico y en el Mar del Norte. | Video 2.1. En rojo una onda estacionaria, representada como una suma de dos ondas que se propagan viajando en direcciones opuestas (verde y azul). Fuente: Wikipedia, 2013. |
Figura 2.12. Vistas a bajamar y pleamar del Puerto La Flotte (Francia). Fuente: Internet, 2013. | 3.6 Ondas de Marea Las olas oceánicas de mayor longitud de onda están asociadas con las mareas y se caracterizan por una elevación y caída rítmicas del nivel del mar durante un período de varias horas. Las mareas resultan de la atracción de la tierra y su hidrósfera por el sol, la luna y otros cuerpos celestes. |