El objetivo principal es conocer diferentes herramientas para la modelación hidrológica e hidráulica .El conocimiento debe ser integral, donde abarca desde la teoría que está detrás de cada programa hasta el uso correcto del mismo.
Metodología
Se impartirán clases en las fechas indicadas con 80 horas presenciales y 160 horas tuteladas. Se dejara trabajos de casos reales que los alumnos desarrollaran en base a lo aprendido y siempre contaran con la tutoría del profesor, estas prácticas equivalen a 160 horas tuteladas. Estos trabajos serán presentados al docente y a partir de los cuales demostraran el manejo del software. Al finalizar el curso los alumnos tendrán que rendir un examen. La nota final saldrá del promedio de los trabajos presentados y del examen final.
Programa Académico
- Conceptos Hidrológicos e Introducción a HEC–HMS (jueves 27 y viernes 28 de Agosto)
- Introducción al SIG y HEC-GeoHMS (lunes 21 y martes 22 de septiembre)
- Repaso de Hidráulica de ríos y canales e Introducción a HEC-RAS y HEC-GeoRAS (lunes 19 y martes 20 de octubre)
- Practica de Modelación Unidimensional, Conceptos de flujo variable e Introducción a HEC-RAS variable (miércoles 4 y jueves 5 de noviembre)
- Modelo bidimensional Iber (martes 24 y miércoles 25 de noviembre)
Lugar y Horario
Lugar: Universidad Nacional Agraria la Molina, Oficina de la Maestría en Recursos Hídricos.
Horario: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. / 3:00 p.m. a 7:00 pm.
Se recomienda traer a clases su laptop con Windows.
Inversión:
S/. 3,000.00 Nuevos Soles. Depósito en el Banco de Crédito del Perú:
Cta. Cte. Nº 191-0031059-0-26, a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario.
Informes e Inscripciones
Ivette Flores Merino
e-mail: [email protected] / [email protected]
Teléfono: 614-7800 Anexo: 416
Celular: 998 783 330 / RPM: # 635 629

Díptico - Modelación |