En el planeamiento hidráulico de un sistema de riego a presión, se debería considerar muchos aspectos, los cuales en ocasiones son obviadas por el diseñador, y que cada uno de estos aspectos conlleva a un proceso diferente que influyen en el dimensionamiento de la red colectiva y la puesta en marcha de la misma. Es por ello que es imprescindible tomar en cuenta los parámetros de riego que exige una determinada parcela, para ello es imperativo haber dimensionado cada una de las parcelas y conocer el caudal y las presiones requeridas como parte de un estudio, y así tomar en cuenta estos parámetros como parte de datos de partida para del diseño de una red colectiva. Bajo este contexto el software SIGOPRAM últimamente ha evolucionado en este aspecto, ofreciendo una robusta herramienta computacional que constituye en el paquete informático de referencia para la ingeniería de sistemas de riego a presión y ahora con sus nuevos módulos de riego en parcela por aspersión y goteo, se pretende fortalecer y encaminar una nueva metodología de diseño de abajo a arriba, en donde se planifica como debe regar una determinada parcela desde el inicio del diseño del proyecto.
0 Comments
En esta pasantía se realizará el análisis, evaluación y respuesta de los cultivos a los sistemas de riego por goteo. Cada una de las parcelas a visitar se realizara en grupos de trabajo, y además de observar los cultivos se analizara y observara la tecnificación de riego.
|
Ingeniería de Recursos Hídricos
Archivos
Enero 2017
|