INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto

IV Pasantía Internacional de Sistemas de Riego por Goteo Irrigación de Majes (16 al 18 de enero de 2017)

15/1/2017

0 Comments

 
 En esta pasantía se realizará el análisis, evaluación y respuesta de los cultivos a los sistemas de riego por goteo. Cada una de las parcelas a visitar se realizara en grupos de trabajo, y además de observar los cultivos se analizara y observara la tecnificación de riego.
Imagen
Objetivos
  • Mostrar a los participantes los principios y métodos de riego tecnificado, que los agricultores usan para conducir las áreas bajo riego tecnificado.
  • Realizar un intercambio de conocimientos y aprovechar la experiencia de los agricultores de la Irrigación, especialmente en cuanto al manejo de riego tecnificado y cultivos.
  • Observación in situ del manejo agronómico y la tecnología del fertirriego que vienen empleando en la producción de sus cultivos.
  • Proporcionar amplias oportunidades para compartir sus conocimientos y experiencias con los participantes, con los agricultores, instructores y con profesionales del lugar.
  • Conocer las fortalezas y debilidades de los sistemas de riego por goteo  multiusuario.
  • Transferir conocimientos teóricos-prácticos en la operación de riego.
  • Capacitar en el uso software KRIEGO, para diseñar riego por goteo.
  • Plantear estrategias de riego y fertirriego para optimizar uso del agua y mejorar rendimientos.

Contenido del Curso
La pasantía se enfocará en seis temas principales: familiarización con el sistema de riego por goteo multiusuario usado por los agricultores de la Irrigación; familiarización con el sistema de filtrado y fertirriego; riesgos de obturación del sistema de riego por goteo; operación y mantenimiento del sistema de goteo; planeamiento del riego; planeamiento del fertirriego en los cultivos instalados. Dentro de estos temas se desarrollarán varios tópicos específicos.

Expositor
Salomón Helfgott Lerner - Egresado de la Facultad de Agronomía, realizó estudios de Maestría y Doctorado en Fisiología Vegetal y Control de Malezas en la Universidad de California, Davis. Ha realizado numerosos trabajos de investigación en diversos cultivos, con énfasis en caña de azúcar. Ha sido Decano de la Facultad de Agronomía (1984-1987) y Director de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (1996-2002). Actualmente es Profesor Principal de la UNALM.

Miguel Cañamero Kerla - Egresado de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, realizo estudios de Post Grado en la especialidad de Ingeniería de Recursos de Agua y Tierra. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Universidad de Lima (1978-1979). Ha realizado numerosos trabajos de investigación y de asesoría en riego tecnificado, para caña de azúcar en Venezuela, Costa Rica y Perú (1979 – 1997). Ha desarrollado software para diseño, operación y evaluación de sistemas de riego por goteo como KGOTEO, KRIEGO, KASPER, KDRIS, KDIS. Responsable del diseño, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas de riego por goteo en más de 6800 ha, actualmente bajo riego (1994 - 2014). Actualmente viene laborando como Consultor en Riego, Proyecto Biocombustible y facilitador de cursos de extensión en riego tecnificado de la UNALM.

Lugar y fecha:
Las actividades de campo se realizaran del 16 al 18 de enero 2017.
A) Recepción e instalación el  domingo 15 enero 2017
B) De las visitas a parcelas tecnificadas
   o En las mañanas- Visitas de Campo los días Lunes 16, Martes 17, Miércoles 18
   o En las tardes- Capacitación en sistemas de riego por goteo, en base a lo observado en campo, los días Lunes 16 y Martes 17
C) Horario
   o Por la mañana de 7:30 am hasta 12:30 pm
   o Por la tarde de 3:00 pm a 6:00 pm

Inversión
La inversión para participar en la pasantía es de $ 590.00 dólares americanos.
El depósito debe realizarse a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario de la Universidad Nacional Agraria La Molina “FDA”. La cuenta a depositar es Banco de Crédito del Perú
Cuenta Corriente Dólares: 191-0417171-1-58.
CCI 002 191 00041717115855. (Código Cuenta Interbancario), para extranjeros.
NOTA: Deberán enviar copia del depósito al coordinador. Los participantes interesados en asistir, o sus instituciones o patrocinadores deberán realizar el deposito a mas tardar el miércoles 11 de enero 2017.

La inversión incluye:
o Hotel, alojamiento de Domingo a Miércoles
o Alimentación, de Lunes a Miércoles:  desayuno y almuerzo
o Traslado, ida y vuelta de Arequipa a la Irrigación
o Transporte guiado a las parcelas de usuarios de riego tecnificado, Vaso regulador, Organización de Usuarios y Parcela experimental

Material Entregado:
o   Diploma a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Agronomía
o   Software Kriego
o   Sombrero y Bloqueador solar
o   Maletín y Libro de 180 pág. Innovación Tecnológica en Riego e información  de los principales cultivos de la Irrigación
o   Software de riego por goteo KRIEGO
​
Informes
Ing. José Murga Salinas
Teléfono: 993 553 177 / 996 760 142
Mail: jmurga_2001@hotmail.com / goteocania@lamolina.edu.pe / cursos_riego@kriego.net.
Web: http://www.lamolina.edu.pe/eventos/Posgrado/2016/pasantia_riego_por_goteo/default.htm
0 Comments



Leave a Reply.

    Ingeniería de Recursos Hídricos

    Archivos

    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto