En el planeamiento hidráulico de un sistema de riego a presión, se debería considerar muchos aspectos, los cuales en ocasiones son obviadas por el diseñador, y que cada uno de estos aspectos conlleva a un proceso diferente que influyen en el dimensionamiento de la red colectiva y la puesta en marcha de la misma. Es por ello que es imprescindible tomar en cuenta los parámetros de riego que exige una determinada parcela, para ello es imperativo haber dimensionado cada una de las parcelas y conocer el caudal y las presiones requeridas como parte de un estudio, y así tomar en cuenta estos parámetros como parte de datos de partida para del diseño de una red colectiva. Bajo este contexto el software SIGOPRAM últimamente ha evolucionado en este aspecto, ofreciendo una robusta herramienta computacional que constituye en el paquete informático de referencia para la ingeniería de sistemas de riego a presión y ahora con sus nuevos módulos de riego en parcela por aspersión y goteo, se pretende fortalecer y encaminar una nueva metodología de diseño de abajo a arriba, en donde se planifica como debe regar una determinada parcela desde el inicio del diseño del proyecto. Objetivos
Contenido del Curso
Expositor Ing. Msc. Juan Héctor Osorio Clemente - Ingeniero Agrícola, con estudios de Maestría en Gestión de Recursos Hídricos, con especialización en Gestión en Redes de Riego a Presión en la Universidad de Zaragoza. Ha ejercido la docencia Universitaria en la Universidad Nacional san Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional de Antiplano, Universidades del País de Bolivia en el curso de Sistema y Evaluación de riego presurizado organizado por el PRONAREC y la KFW, en la Universidad Nacional de Medellín- Colombia, en curso de Especialización en redes de riego a presión. En la Universidad Nacional Agraria la Molina en cursos de Especialización con el uso del Software GESTAR 2014. Así mismo También ha ocupado cargos administrativos en Nuestro País como el PSI-SIERRA. Desde el 2012 es Coordinador y Miembro del Grupo de I+D+I de la Universidad Zaragoza de España y representante en Latinoamérica sobre el desarrollo del software GESTAR. En el 2015 fue Asesor en el Ministerio de Agricultura del Ecuador (MAGAP), en convenio con la Cooperación Española AECID. Actualmente es Representante de la Empresa Española Aigües del Segarra Garrigues, S.A. (ASG) para Latinoamérica. Lugar y fecha: Laboratorio de Geomática Segundo Piso – Oficina Maestría en Riego y Drenaje (Aula del DRH - Campus de la UNALM). Jueves, 19 de enero: 9:00 am. – 4:00 pm. Viernes, 20 de enero: 9:00 am. – 4:00 pm. Sábado, 21 de enero: 9:00 am. – 4:00 pm. Inversión Público General: S/. 400.00 Nuevos Soles. Estudiantes: S/. 200.00 Nuevos Soles. Cuenta Banco de Crédito el Perú: Fundación Para el Desarrollo Agrario: N° 191‐0031059‐0‐26 Nota: Presentar voucher original Informes Srta. Yanet Suarez Teléfono: 614-7800 anexo 284 Mail: m_riego_drenaje@lamolina.edu.pe / msanchez@lamolina.edu.pe Web: http://www.lamolina.edu.pe/eventos/agricola/2017/DRH/riego_parcelario/#item2
0 Comments
Leave a Reply. |
Ingeniería de Recursos Hídricos
Archivos
Enero 2017
|