INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto

Curso: Estudio hidrológico con fines de riego (25 al 27 de noviembre de 2016)

24/11/2016

2 Comments

 
El riego en la agricultura es un aspecto prioritario cuyo desarrollo sostenible se ve limitado por la escasez del agua y de tierras regables. Sin embargo existe la posibilidad de incrementar en forma importante la producción agrícola si se utiliza el agua y a infraestructura  disponibles, mediante una mejor operación de los sistemas de conducción, modernización de la infraestructura, un mejor mantenimiento y práctica agrícolas más adecuados y manejo adecuado de los recursos hídricos disponibles.
De otro lado es importante conocer la oferta y el régimen del caudal que recibirá un proyecto de un canal de irrigación, tanto en la época de estiaje como en la época de lluvias y de máximas avenidas, que permita analizar la capacidad de conducción del canal.

Mediante el Estudio Hidrológico podemos conocer sus características físicas y geomorfológicas de la cuenca, el análisis y tratamiento de la información hidro-meteorológica existente de la cuenca, analizar y estimar la escorrentía mediante registros históricos y obtención de caudales, encontrar el funcionamiento del hidrológico de la cuenca, hallar la demanda de agua para las áreas de riego, encontrar el balance hídrico de la cuenca, se complementará el curso con el apoyo de herramientas del Sistema de Información Geográfica y software especializado de hidrología y riegos.

​El Departamento Académico de Recurso Hídricos de la FIA-UNALM atendiendo la demanda de profesionales interesados ha programado el curso: “Estudio Hidrológico con fines de Irrigación”, orientado  al público interesado a contar mayores conocimientos en el tema.
Imagen
Objetivos
  • Definir el Modelo conceptual que mejor represente el comportamiento hidrogeológico, características y condiciones del acuífero de la zona de estudio.
  • Conocer el programa Visual Modflow para la modelación del acuífero.
  • Interpretar los mapas generados como resultado de la modelación, valiosa para la planificación del aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas y el inicio para el estudio de la contaminación de este recurso.

Contenido del Curso
    Contenido Teórico
  • El ciclo hidrológico y el Clima.
  • La cuenca hidrográfica y su geomorfología.
  • Tratamiento estadístico de datos de precipitación, tipos, variabilidad espacial y temporal, cálculo de la precipitación media y completación-extensión de las series.
  • Relación Precipitación–Escorrentía importancia, formulación del modelo conceptual de los modelos hidrológicos.
  • Caudal de diseño, caudal ecológico, cálculo de las necesidades de agua para los cultivos y Balance hídrico.
  • Análisis de las Máximas Avenidas, diseño hidrológico, funciones de distribución de probabilidad.
    Contenido Práctico
  • Delimitación de la cuenca y cálculo de lo parámetros geomorfológicos aplicando el modelo WMS 9.1.
  • Tratamiento de la serie pluviométrica y análisis de consistencia por el Método Vector Regional aplicando el software Hydracces.
  • Corrección y completación de la Series Hidrológicas (HEC 4)
  • Trazo de isoyetas y polígonos de Thissen.
  • Generación de Caudales Medios empleando el modelo WEAP y la determinación de la disponibilidad hídrica a diferentes niveles de persistencia.
  • Cálculo de la Precipitación Máxima en 24 horas a diferentes períodos de retorno aplicando el software Hydrognomon, Matlab y Smada. Se realizara los Test de Chi-Cuadrado y Kolmogorov.
  • Cálculo de los Caudales Máximos aplicando el modelo hidrológico Hec Hms y River.
  • Cálculo del Caudal Ecológico desde el punto de vista hidrológico.
  • Calculo de las Necesidades Hídricas (Cropwat 8.0) y Balance Hídrico.
El curso se ofrecerá a través de clases teóricas en aula a través del uso de Power Point y clases prácticas de cómputo mediante el uso de los software indicados. (TRAER SU LAPTOP).

Expositor
​Ing. Msc. Miguel Sánchez Delgado - Ingeniero Agrícola, con estudios de doctorado en Recursos Hídricos, profesor principal del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniera Agrícola especialista en Hidráulica de tuberías, canales abiertos e hidrología.

Ing. Pablo Quispe Ramos - Ingeniero Agrícola con estudios de maestría en recursos hídricos, Profesor de Topografía, Ingeniería de Riegos con manejo de software de Recursos Hídricos.

Lugar y fecha:
Laboratorio de Geomática -UNALM 
Viernes, 25 de noviembre: 2:00 pm. – 5:00 pm.
Sábado: 26 de noviembre: 9:00 am. – 5:00 pm.
Domingo: 27 de noviembre: 9:00 am. – 3:00 pm.

Inversión
La inversión para participar en el curso es de S/. 400.00 Nuevos Soles.
Cuenta Banco de Crédito el Perú: Fundación Para el Desarrollo Agrario: N° 191‐0031059‐0‐26
​
Informes
Secretaría del Departamento de Recursos Hídricos
Teléfono: 614-7800 anexo 315
Mail: drat@lamolina.edu.pe
Web: http://www.lamolina.edu.pe/eventos/agricola/2016/DRH/estudio_hidrologico/
2 Comments
WALTER CHAVEZ EVARISTO link
22/12/2016 07:11:01 am

Cuando se va dictar nuevamente el Curso: Estudio hidrológico con fines de riego.

Reply
Luis García Cavero link
23/12/2016 07:11:00 am

Estimado,
Este curso es programado y dictado por la UNALM, por lo que no contamos con esa información. Nosotros nos encargamos de publicar los cursos relacionados con el área de recursos hídricos, sin embargo no somos los desarrolladores de los cursos.
Por otro lado, en la página de la UNALM - Cursos, se publican los cursos que estarán dictando en los siguientes meses. Entre ellos se encuentran IV Pasantía Internacional de Sistemas de Riego por Goteo Irrigación de Majes (16 al 18 de enero de 2017) y el II Curso de Especialización en Diseño de Sistemas de Riego Parcelario por Aspersión con el Uso del SIGOPRAM 2016 (19 al 21 de enero de 2017).
Saludos,

Reply



Leave a Reply.

    Ingeniería de Recursos Hídricos

    Archivos

    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Referencias
    • Documentos
    • Programas
    • Manuales
    • Crecimiento Personal
  • Contacto